Título Incendio en Bielva ;producción y realización, Manuel de Cos Borbolla ;
Lugar de publicación Madrid
Editorial Manuel de Cos Borbolla
Fecha de publicación 1989
Descripción física o extensión 1 videocasete (VHS) (ca. 130 min)
Otras características físicas son., col.
Forma del contenido Imagen (en movimiento ; bidimensional)
Tipo de medio vídeo
Participante

Cos Borbolla, Manuel de (1920-2017)

Nota

Título tomado de la cubierta manuscrito por Manuel de Cos Borbolla

Manuel de Cos Borbolla narra como fue el incendio en Bielva, en Peña de Corias, el 25 de septiembre de 1989 y como ardió el encinar de la zona por no haber chóferes de los camiones de bomberos. Continúa con los bomberos y vecinos extinguiendo el fuego ya cercano a las casas y las carreteras. Posteriormente se recoge el testimonio de varios vecinos afectados por el incendio. Continúa con el testimonio de Juan Obeso, de Escolar y de más vecinos de Cades, de cómo en un nogal cayó del cielo una bola de hielo o granizo de gran tamaño. Hablan vecinos sobre el puente de madera de la Sofía (zona comercial con tiendas, herrería, etc.) que era arrasado por la crecida del río Nansa y reconstruido por el ayutamiento nuevamente en madera, hasta 1918, año en el que se hace un puente nuevo de otro material. Finaliza con imágenes de monumentos, lugares (parroquia abandonada, venta, casas, molinos, lagares, etc.) y testimonios de los vecinos en los pueblos de Otero, de Cabanzón, y Casamaría.

Grabado en Bielva (Cantabria) el 25 de septiembre de 1989.

Serie Colección Manuel de Cos Borbolla
Número en la serie (donativo junio 2017, caja 2)
Nota de contenido Incendio en Bielva -- Peña Corias -- Granizo en Cades -- Maximiliano con grupo -- Molino Mier
Tipo de recurso relacionado Versión en línea
Recurso relacionado http://repositorio.dl-e.es/viewer.vm?id=332229&view=global&lang=es

Ejemplares disponibles

Signatura COSVD/894
Localización Sala Barbieri
Sede Sede de Alcalá

Más información de ejemplares +

Acceder a esta obra

Este recurso puede obtenerse en la propia Biblioteca Nacional de España, solicitando una copia, o por préstamo interbibliotecario (solo bibliotecas)

OSZAR »